Reportaje
1er Lugar
Título:
La Segunda Muerte del Dios Punk
Responsable:
Nicolás Maggi
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Erre Podcast
País de origen:
Argentina
Sinopsis:
La Segunda Muerte del Dios Punk es un reportaje sonoro que fue publicado como podcast periodístico de no ficción en la tradición del true crime, con un fuerte componente narrativo, sonoro y musical.
Se trata de un joven músico que fue ‘cancelado’ en redes sociales por una acusación de la que era inocente, y luego se suicidó por la violencia física y simbólica que recibió. Usamos la triste historia para hablar de problemas actuales como la viralización de fake news, la salud mental, la marginación social y la cultura de la cancelación.
Javier Messina era un músico callejero de la ciudad de Rosario (Argentina) que se suicidó en 2019 tras ser culpado por error de un delito que no había cometido. Un año antes, el joven de 37 años había sido acusado de intentar secuestrar a una chica usando burundanga, en una situación confusa sobre un autobus que luego resultaría solo un ataque de pánico.
Durante 13 meses Javier (alias Dios Punk) a pesar de que era inocente y de que padecía una psicosis, fue perseguido, estigmatizado y golpeado por la calle, y expulsado de los lugares que frecuentaba. Finalmente saltó al vacío desde un piso 14.
2do lugar
Título:
Los Ojos de Santiago
Responsable:
Mario O.P. Apóstolo
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Pacho Apóstolo
País de origen:
Argentina
Sinopsis:
Crónica sobre la desaparición forzada y posterior aparición del cuerpo del joven artesano Santiago Maldonado en 2017, a manos de Gendamería Nacional Argentina.
3er lugar
Título:
El día que no llovió
Responsable:
Fernando Hernández Becerra y Cristian Rodríguez Pinto
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Esto no es radio
País de origen:
México
Sinopsis:
¿Qué pasa cuando la industria del aguacate crece más rápido que la capacidad de la naturaleza para regenerarse? ¿Cuándo el suelo de pueblos en la montaña es removido para plantar monocultivos?
El río que se llevó a Doña Emilia tiene un nombre tan certero como improbable: Salsipuedes. Esa tarde soleada no cayó ni una gota de lluvia en San Gabriel, pero el Salsipuedes se metió a las casas y se llevó a seis personas rumbo a Colima, rumbo al mar. Aún así, una familia se prometió a sí misma seguir buscando entre rocas, maleza y polvo en lo profundo del llano.
Mención honorífica
Título:
Cecilia Viñas, aparecida
Responsable:
Laura Cotescu
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Colectivo FM Pocahullo
País de origen:
Argentina
Sinopsis:
Cecilia Viñas es secuestrada en 1976 junto a su compañero, estando embarazada, por las fuerzas represivas de la Dictadura (1976-1983). Meses después nace su hijo en la Escuela de Mecánica de la Armada, y es apropiado por un jerarca de la Marina. Las familias de Cecilia y Hugo los buscan sin éxito. 7 años después, regresada la democracia, Cecilia se comunica por teléfono con su familia. Una de las conversaciones es grabada, y con ella, la familia de Cecilia junto a referentes de DDHH acuden al gobierno, que promete investiga. Cecilia nunca volvió a comunicarse. Primera desaparecida en Democracia. Testimonios de familiares, ambientaciones, efectos especiales.
Mención honorífica
Título:
Cazando pregones
Responsable:
Dayana Mesa y Alexander Londres
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Dayana Mesa Giralt y Alexander Londres
País de origen:
Cuba
Sinopsis:
Los pregones constituyen una de las más ricas tradiciones de la cultura popular cubana en relación a la oralidad y la creación popular. Con el paso de los años ha ido transformándose y en no pocos lugares desapareciendo.
Mención honorífica
Título:
Datopolis
Responsable:
David Santiago Parra Gómez
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
País de origen:
Colombia
Sinopsis:
¿Alguna vez se ha preguntado cuán importantes son los datos que proporciona gratuitamente cada
vez que usa alguna aplicación móvil? Datopolis es un documental sonoro que lo invitar a reflexionar
sobre el tema junto a distintos expertos, con el fin de entender cómo funciona ese mundo abstracto
de la Big Data.