
Programa Académico
09:30 a 10:00 h Instalación La abolición de la distancia
(Sonidos de territorios en riesgo: Eje Neovolcánico), a cargo de la compositora Vania Fortuna
10:00 a 10:40 h Ceremonia de inauguración
10:40 a 11:00 h Concierto Acardenchado, recital de Juan Pablo Villa, compositor y especialista en técnicas extendidas para la voz
11:00 a 12:30 h
Conferencia Magistral
Todo Oídos
Martín Hernández, Locutor de radio y diseñador de sonido
Presenta: María Fernanda Tapia Canovi, Directora General de Radio Educación
12:30 a 14:00 h
Mesa 1
El rol histórico de la radio como constructora de memoria colectiva
Panelistas:
– Virginia Medina Ávila, Profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
– Ricardo Montejano del Valle, Productor de Radio Educación
– Sonia Robles, Profesora e investigadora de la University of Delaware, EU.
Modera: Mariana Pérez Cabello, Presidenta del Consejo Ciudadano de Radio Educación
Receso
15:30 a 17:00 h
Mesa 2
La radio como territorio y memoria de las mujeres
Panelistas:
– Rita Abreu, Autora del libro Damas con antifaz 1920-1960 (Ciudad de México)
– Leticia Segundo, Productora radiofónica en XHTUMI/XETUX “La Voz de la Sierra Oriente”, ubicada en Tuxpan de la Flor, Michoacán
– Mónica Valdés, Vicepresidenta Regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y el Caribe (Colombia)
Modera: Alexia Cervantes Díaz, Periodista de Radio Educación, conductora de Noticiarios Pulso
17:00 a 18:30 h
Mesa 3
La radio al rescate de la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial
Panelistas:
– Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Coordinadora de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA).
– Catherine Bloch, Presidenta del Comité Mexicano del Programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO
– Gabriela Pulido Llano, Directora de Memoria Histórica, Archivo General de la Nación (Memórica)
Modera: Heriberto Acuña, Jefe del Departamento de Fonoteca y Programación Musical de Radio Educación
09:20 a 9:50 h “El Sonabulario de R. Murray Schafer”, presentado por el Instituto Mexicano de la Radio, IMER
10:00 a 11:00 h
Conferencia Magistral Internacional
El valor de los archivos media en la era de la inteligencia artificial
Virginia Bazán-Gil (España), Directora del Archivo de Radiotelevisión Española (RTVE) y miembro de la Cátedra RTVE Univesidad de Zaragoza de IA aplicada a Archivos Audiovisuales.
Presenta: Georgina Sanabria Medina, Coordinadora del Programa Ibermemoria Sonora, Fotografía y Audiovisual.
11:00 a 12:30 h
Mesa 4
Arte Sonoro en la radio, de la creación artística a la construcción de memoria
Panelistas:
– Rolando Hernández, Especialista del sonido. Fue Coordinador e investigador del Centro de Creación, Archivo y Difusión de Documentos sobre Arte Sonoro Mexicano.
– Rogelio Sosa, Director y programador del Festival Aural de la Ciudad de México. Artista sonoro, compositor y promotor cultural.
– Alejandro Puig Leites, Encargado de programación en UNI Radio 107.7 FM Radio de la Universidad de la República (Uruguay)
Modera: Valeria Macías Rodríguez, Directora de Museo Ex Teresa Arte Actual-INBAL
12:30 a 13:30 h
“Señales que llegan del cielo”, pieza radiofónica a cargo del colectivo Tsonami: Fernando Godoy, Rodrigo Ríos Zunino, Barbara Gonzalez y Graciela Muñoz (Chile)
Presenta: Cinthya García Leyva, Directora de Casa del Lago-UNAM
Receso
15:00 a 16:15 h
Mesa 5
El Documental Sonoro para la preservación de la memoria
Panelistas:
– Karla Lechuga, Investigadora y documentalista sonora de la Universidad Panamericana e integrante de SONODOC.
– Pita Cortés Hernández, Productora de Radio Educación e integrante de SONODOC.
– Juan Carlos Roque, Consultor y realizador, integrante de SONODOC (Amsterdam, Países Bajos)
Modera: Graciela Martínez Matías, Profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
16:15 a 17:00 h
Charla 01
Radios escolares: experiencias formativas que traspasan las paredes de la escuela y conectan con la comunidad
Angélica Noemí Juárez Pérez, Subsecretaria de Educación Básica de la SEP
Presenta: Luz María Garay Cruz, Académica e investigadora de
la Universidad Pedagógica Nacional
Plaza de las Artes
18:00 a 18:20 h Coro de trabajadoras y trabajadores de Radio Educación. Dirección: Mtro. Jorge Córdoba
18:25 a 19:00 h Ensamble “Aliento y Latido”. Dirección: Leyka Mochán
10:00 a 11:00 h
Conferencia Magistral Internacional
¿Quién habla el pasado? ¿Quién habla el futuro? Voz, radio y democracia
Jorge Saavedra (Chile), Investigador sobre medios y movimientos sociales en Universidad Diego Portales
Presenta: Adriana Solórzano Fuentes, Directora de Producción y Planeación de Radio Educación
11:00 a 11:20 h
Firma de convenio entre Radio Educación y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y el Caribe (AMARC-ALC)
11:30 a 11:45 h
Lanzamiento de la Cátedra Emilio Ebergenyi, en el marco de su 20° Aniversario Luctuoso
Presentan: Mtro. Ismael Carvallo Robledo, Director General del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y María Fernanda Tapia Canovi, Directora General de Radio Educación
11:50 a las 12:25 h
Charla 02
Emilio Ebergenyi: una voz para la memoria
Hilda Saray Gómez González, Presidenta de la AMDA y Defensora de las Audiencias de UAM Radio 94.1 FM
Martha Romo, Productora Radiofónica
12:30 a 15:00 h
Ceremonia de Premiación del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas
Clausura
Plaza de las Artes
17:00 a 17:20 h Recital de Yunna Odeth con repertorio de música regional mexicana
17:30 a 18:30 h Toquín a cargo de Sonideros de Corazón ❤️ Ángel Campos y Lupita “La Cigarrita” Sonido Radio Voz (Barrio de Tepito, México)