Programa para niñas y niños Alas y Raíces
1er Lugar
Título:
Ronald, en guarandinga por toda Cuba
Responsable:
Yuniel Rodríguez Chávez
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Yuniel Rodríguez Chávez
País de origen:
Cuba
Sinopsis:
Se presenta la historia de vida de una niña cubana que gracias al apoyo de su familia y el entorno donde vive, muestra un talento natural que atrapa a quienes la conocen.
2do lugar
Título:
Tiempo de Radio – Raíces Indígenas
Responsable:
Tatiana Delgado Trujillo
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Programa Tiempo de Radio, patrocinado por la Fundación Tiempo de Juego
País de origen:
Colombia
Sinopsis:
En este episodio escucharemos chistes, datos curiosos, trabalenguas, voces de niños y niñas indígenas de diferentes lugares de Colombia que nos contarán lo que saben sobre sus raíces. Conoceremos tradiciones y maneras de relacionarse con la naturaleza en diferentes territorios, además de palabras indígenas de Colombia, México y Argentina por medio de testimonios y canciones para la infancia en lenguas como: Kogui, Naza Yuwe, Quechua y Naguart.
¿Te atreves aprender palabras, canciones o números en lenguas indígenas? ¡Tiempo de Radio va a comenzar!
3er lugar
Título:
La Oraloteca de las niñas, niños y jóvenes
Responsable:
Luis Einer Castaño Rengifo
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Radio Guayaba con Gusano
País de origen:
Colombia
Sinopsis:
Viajamos al universo de sentidos y significados de las niñas, niños y jóvenes de la Radio Guayaba con Gusano del barrio Marroquín I en Cali. Atravesamos la historia y memorias del barrio que han tenido las infancias y juventudes que habitan el territorio desde sus miradas y percepciones.
Conocemos los mapas sonoros y los mundos que se trazan en el Distrito de Aguablanca, un sector marginalizado de la ciudad, donde el ritmo de vida de las niñas y los niños se mueven desde el juego, la alegría y el miedo.
Mención honorífica
Título:
La vida está en la muela
Responsable:
Luz Marilce Benítez Rincón
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Colectivo Infantil de la Radio Escolar “Radio Pizarra”
País de origen:
Colombia
Sinopsis:
Es el segundo capitulo de la serie sonora “La Vida está en la Muela”, dedicado a conocer y a preparar el autentico Cocido Boyacense.
Una comida tradicional que recobra vida con los relatos de abuelas y abuelos que añoran su alimentación. Serie radial narrado por integrantes del Colectivo Infantil de la radio escolar de Tibasosa Boyacá y dirigido a un publico infantil entre 7 y 12 años. Transmisión de saberes ancestrales relacionados con las cocinas tradicionales.
Mención honorífica
Título:
Radiocartas: correspondencia entre territorios
Responsable:
Alejandra Carrillo Olano
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Canto de Cenzontles
País de origen:
México
Sinopsis:
Las infancias y juventudes son las protagonistas de este programa a través de sus radiocartas, un tipo de correspondencia sonora que viaja de comunidad a comunidad para compartir cómo se vive, qué se juega, cuáles son las tradiciones y sueños desde la mirada de las y los más pequeños.
Acompáñanos por este bello mosaico de voces que nos transporta a varias comunidades de México y Colombia y descubre cómo es el proceso para producirlas. Y lo más importante, ¡les invitamos a responderlas!
Mención honorífica
Título:
Las mil y una voces
Responsable:
Luis Fernando Paredes Porras
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Barrio con Sentido A.C.
País de origen:
México
Sinopsis:
El 7 de septiembre de 2017 miles de niños mexicanos se quedaron sin hogar al padecer los efectos de un sismo con una magnitud de 8.2 en la escala de Richter con epicentro en las cercanías de la localidad de Pijijiapan, en el estado de Chiapas, a unos 120 km al suroeste de Juchitán, Oaxaca. La población de Asunción Ixtaltepec, en el istmo oaxaqueño, también fue gravemente afectada con la destrucción de muchos hogares.
Fue en uno de los albergues, a días de la catástrofe, a donde encontré a un grupo de niñas y niños quienes me obsequiaron la reflexión de lo que estaban viviendo en medio de las tragedias. Esas voces son la primera parte de este programa y su fuerza, estoy seguro, sigue siendo un factor de reconstrucción social, de resiliencia personal y conjunta y por ende, un factor para la cultura de paz en Ixtaltepec, ya que aunque han pasado 5 años, el sismo marco un antes y un después.
En otro diálogo con un niño de 6 años de edad, se escuchan sus reflexiones filosóficas en torno a la noción que tiene sobre la vida. En su exposición se aprecia su interés por el fomento de los mensajes de paz, de respeto, tolerancia y valoración por todas las manifestaciones de vida.
Al programa le acompañan en sus segmentos musicales canciones de los grupos Los Botes y de Monedita de oro.
El fomento del diálogo con la naturaleza y el compromiso como medio de comunicación para fomentar el buen uso del lenguaje y el respeto a la diversidad, dan pie a dos poemas que niños de 8 años han escrito al río de las mariposas, el Papaloapan.
Las mil y una voces, coloca el énfasis en la escucha profunda y respetuosa de las infancias, así como el fomento de su pensamiento crítico, creativo, de cuidado y colaborativo.