Arte Sonoro para la Radio
1er Lugar
Título:
El Error de diciembre
Responsable:
Mauricio Orduña Perez
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Mauricio Orduña Perez
País de origen:
México
Sinopsis:
La serie surge ante sobrexposición de información sin respiro a la que nos exponemos día a día en nuestros trayectos y en el consumo de entretenimiento de las múltiples plataformas.
El error de diciembre, fue un nombre tentativo para el proyecto, por hacer alusión a mi fecha de nacimiento y ese echo histórico en nuestra memoria nacional.
Desde luego parte desde marco autobiográfico (desde Xochimilco Produndo) Y a través de la estética del glitch y el error, esta serie de piezas esta compuesto de mixes, collages, samplers, mach-ups, hechos de material preexistente atravesado por una subjetividad (la del “autor”) que igual que todo, en este mar de datos, se pierde y se diluye en una laguna de datos e información
Construido de retazos del mar de información en el que estamos inmersos: radio, tele, noticias; Todo aglutinado por la asociación libre y con un tono mas parecido a la de cartón político en una versión sonora.
2do lugar
Título:
Migrante
Responsable:
Mario Alberto Duarte García
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Mario Duarte, Comunidades Sonoras – ENES Morelia.
País de origen:
México
Sinopsis:
Migrante es un Paisaje Sonoro Social que busca resaltar y sensibilizar sobre las condiciones de los niños y adolescentes migrantes que pasan por nuestro país. Los materiales sonoros utilizados en la obra, que incluyen testimonios orales, paisajes sonoros (reales e imaginarios), música instrumental y electroacústica, todos con la finalidad de dar a conocer esta problemática social. En esta pieza escuchamos reflexiones sobre las motivaciones para migrar como la falta de oportunidades en los lugares de origen, las dificultades que enfrentan durante el viaje (por ejemplo, la falta de acceso a alimentos y agua, la muerte de familiares o nostalgia), y los problemas encontrados al tratar de integrarse a la sociedad mexicana durante su paso por el territorio nacional.
3er lugar
Título:
México: La ciudad estridentista
Responsable:
Rogelio Serrano Guzmán
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Rogelio Serrano Guzmán
País de origen:
México
Sinopsis:
Migrante es un Paisaje Sonoro Social que busca resaltar y sensibilizar sobre las condiciones de los niños y adolescentes migrantes que pasan por nuestro país. Los materiales sonoros utilizados en la obra, que incluyen testimonios orales, paisajes sonoros (reales e imaginarios), música instrumental y electroacústica, todos con la finalidad de dar a conocer esta problemática social. En esta pieza escuchamos reflexiones sobre las motivaciones para migrar como la falta de oportunidades en los lugares de origen, las dificultades que enfrentan durante el viaje (por ejemplo, la falta de acceso a alimentos y agua, la muerte de familiares o nostalgia), y los problemas encontrados al tratar de integrarse a la sociedad mexicana durante su paso por el territorio nacional.
Mención honorífica
Título:
Xibalbá
Responsable:
Jorge David Ortiz Trejo
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Jorge David Ortiz Trejo
País de origen:
México
Sinopsis:
Estas pieza se inspira en la historia de Ixbalanqué y Hunahpú contenida en Xibalbá e intenta ambientar las diferentes situaciones que se van presentando en el relato.
Mención honorífica
Título:
Locura Matemática
Responsable:
Sandra Karina Romo Guerra
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Sandra Karina Romo Guerra
País de origen:
México
Sinopsis:
Una mujer que está en encierro va contando las gotas de agua que caen, de pronto un sonido la motiva a crear un nuevo lenguaje sonoro en los números hasta llegar a crear con éste una aritmética sonora, misma que la hace perder la razón.
Mención honorífica
Título:
Ummah
Responsable:
Benjamín Rodríguez Becerril
Nombre de la persona, institución, organismo, persona moral y/o colectivo:
Arturo Menéndez Guerra y Benjamín Rodríguez Becerril
País de origen:
México
Sinopsis:
La probabilidad de que se generara la vida era inexistente y entonces ocurrió ese instante, luz, energía, fuerza, caos.
La mas diminuta forma de energía, la chispa que nos dio existencia un pequeño átomo: La infinita probabilidad de que sucediera es como la infinita casualidad de encontrarte con alguien en el camino. Así sucedió como la casualidad, como toda la existencia.